Skip to content

Homenaje: José Emilio Pacheco

By | Published | 1 Comment

José Emilio Pacheco Berny nació en la Ciudad de México el 30 de junio de 1939, y falleció el 26 de enero de 2014 a causa de un paro cardiorrespiratorio, posterior a una caída. Fue un multifacético escritor que publicó más de 30 trabajos en varios géneros: poesía, ensayo, traducción, novela, guiones de cine, y cuento. Sus primeros años transcurrieron en la colonia Roma. Al igbatallasJEPual que Carlos Fuentes estudió la preparatoria marista del Centro Universitario de México. Comenzó la carrera de Derecho -que dejó a los 19 años- y estudió Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su primera publicación como escritor fue cuento a los 20 años La sangre de Medusas (1958) que le publicó Juan José Arreola en su colección Cuadernos del Unicornio. Su primer libro de poesía Los elementos de la noche fue publicado en 1963. Este fue seguido en ese mismo año colección de cuentos El viento distante. José Emilio siguió escribiendo poesía: El reposo del fuego (1966), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1980),  Miro la tierra (poemas de 1983 a 1986), Los trabajos del mar y Fin de siglo y otros poemas (1984), Zona de desastre (1986), Miro la tierra (1987), Ciudad de la memoria (poemas de 1986 a 1989),  Tarde de agosto (1992), El silencio de la luna (1996), La arena errante (1999), Siglo pasado (2000), Como la lluvia y La edad de las tinieblas (2009). Su obra poética fue compilada un volumen Tarde o temprano (Poemas 1958-2009). Como compilador de poesía junto a Alí Chumacero y Homero Aridjis, editó la antología prologada Octavio Paz Poesía en movimiento: México 1915-1966 (1970). Su última obra como compilador fue la Antología del modernismo (1884-1921) publicada en el 1999. Su obra narrativa incluye: Morirás lejos (1967), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970), El principio del placer (1972), Irás y no volverás (1973), Islas a la deriva (1976), Desde entonces (1979), Tarde o temprano (1980) y Las batallas en el desierto (1981).

Las batallas en el desierto (1981) es  la novela más popular, en donde un niño de 8 años se enamora de la mamá de su mejor amigo en los años cuarenta en la colonia Roma de la ciudad de México. Esta novela fue adaptada para el cine y al teatro por de Vicente Leñero.  La versión cinematográfica de película Mariana, Mariana (1987) fue dirigida por Alberto Isaac. También fue guionista cinematográfico y junto con Arturo Ripstein escribió tres textos cinematográficos. Y obtuvo el Ariel compartido con Ripstein a la mejor historia original y adaptación cinematográfica con El castillo de la pureza (1973) y por el guión de la cinta El santo oficio (1975). Finalmente realizó la adaptación al cine de la novela de José Donoso “El lugar sin límites”, la cual también fue dirigida por Ripstein. Dejo cinco guiones inéditos: Señales de identidad, Fiesta brava, Luna decapitada, Trampas de amor, y El obsceno pájaro de la noche.

Como académico fue investigador del Centro de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Universidad de Essex y otras de Estados Unidos, Canadá, y Reino Unido. Ingresó a El Colegio Nacional en 1986, convirtiéndose en el miembro más joven en la historia de esta institución fundada en 1943, lugar en donde impartió cursos anuales sobre escritores mexicanos del siglo XIX y XX. Hay que destacar que José Emilio Profesor fue profesor distinguido de escritura creativa, literatura y cultura mexicana, y el modernismo latinoamericano en el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Maryland, en College Park, por más de 20 años. Enseño dos seminarios de postgrado cada primavera a partir de 1985, y se convirtió en profesor emérito en el 2007. La Universidad de Maryland otorga cada año a partir del 2006 el premio “Premio José Emilio Pacheco” para honrar al escritor por sus 50 años de ser un autor publicado. Se entrega anualmente al mejor ensayo de licenciatura en español para las más de 300 clases de idiomas que se ofrecen en la universidad.

Tradujo al español Yevgeny Yevtuschenko, Albert Einstein y Harold Pinter. Entre sus publicaciones en traducción más destacadas se encuentran: “Cómo es” de Samuel Beckett (1966); “De profundis” de Oscar Wilde (1977); “Los cisnes salvajes” de Hans Christian Andersen (1982); “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams (1984); “Cuatro cuartetos” de T. S. Eliot (1989): “Vidas Imaginarias” y “La cruzada de los niños” de Marcel Schwob (1999). También hizo la primera reseña sobre La región más transparente de Carlos Fuentes en 1958.

Fue  galardonado varias veces con el  Premio Iberoamericano de Letras José Donoso otorgado por la Universidad de Talca, Chile  (2001), el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003), el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), La Academia Mexicana de la Lengua lo nombró Académico Honorario (2006), el Premio Cervantes de Literatura –el honor literario más alto en el mundo de habla española– y el Premio Reina de Sofía de Poesía Iberoamericana (2009).

Su labor en el periodismo de divulgación cultural comenzó en 1957 en publicaciones estudiantiles. Dirigió el suplemento de la revista Estaciones, en donde realizo el trabajo de redacción editorial y en la redacción de notas culturales. En Radio UNAM José Emilio Pacheco y Sergio Pitol fueron los responsables de emisiones dedicadas a la literatura, y ocasionalmente colaboraban Juan García Ponce, Emmanuel Carballo y otros escritores y poetas. También participó en la sección literaria fue “Simpatías y diferencias” en Revista de la Universidad de México cuando aún no tenía 21 años, inaugurando su participación en una larga e ininterrumpida serie de columnas culturales semanales: “El minutero”, “Reloj de Arena”, “Calendario” e “Inventario” firmándolas son su famoso seudónimo JEP o J. E. P. (las iniciales de su nombre). Los otros seudónimos que usó a lo largo de su carrera se encuentran: Julián Hernández, Daniel López Laguna, Juan Pérez Pineda, Ricardo Ledesma y R. L. Publicó notas culturales y literarias en: Medio Siglo, Novedades, Revista Mexicana de Literatura, Diálogos, El Heraldo de México, Plural, Vuelta, Letras Libres, “La Cultura en México” en Siempre!, y Proceso.  Tarea por la que fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo en 1980. Curiosamente su última columna “Inventario” publicada en la revista Proceso fue dedicada a su amigo Juan Gelman. Escritor exiliado argentino residente en México, amigo y vecino del escritor recientemente fallecido el 14 de enero del 2014.

Román Santillán

1 Response

  1. Jose Emilio Pacheco era un grande.